Desde Nutri10 en este post queremos tratar con rigor un tema que muchas
personas preocupa, el sobrepeso.
En ocasiones anteriores ya hemos
tratado el problema del sobrepeso
desde el aspecto emocional y somos conocedores por los comentarios que nos han
llegado, que es un tema que a muchas personas les interesan.
Hoy desde Nutri10 queremos dar un paso más y profundizar en algunos aspectos
emocionales que tienen una relación directa con el sobrepeso.
Serán varios post o entradas las que
publicaremos sobre este tema. Si te interesa te animamos a seguir nuestro blog y de esa forma estar
informado/a cuando se publiquen los diferentes artículos. Estos han sido
elaborados por nuestro equipo de profesionales compuesto por:
Dra. Cruces Jiménez especializada
en candidiasis digestiva y de la que pronto emitiremos algunos videos en
nuestro canal de Youtube, tratando este tema. Mar Díaz naturópata, coach
nutricional y experta en intolerancias
alimentarias y Cristina Menéndez Diplomada en dietética y nutrición.
A todas ellas agradecerles el
trabajo realizado sobre este tema que cada día preocupa más a las personas que
lo padecen.
Para comenzar hablaremos de la
relación existente entre ciertos alimentos y la bioquímica de las emociones. Uno de los alimentos que más problemas
causan a la hora de eliminarlo de nuestra dieta cuando queremos perder peso, es el chocolate.
El aporte de azúcar y de grasa
que produce activa la serotonina
Asimismo, contiene tiramina, feniletilamina, cafeína y teobromina que estimulan
el sistema nervioso, facilitando el esfuerzo, aumentando la vigilancia y la
eficacia intelectual. Tienen en su conjunto efectos antidepresivos. Es por eso
que muchas personas sienten que tienen que consumir chocolate.
El chocolate aumenta las tasas de
endorfina, la morfina natural que
nuestro cuerpo fabrica especialmente después de hacer deporte. Esta sustancia
crea un efecto de descanso y de apaciguamiento de los dolores de todas clases.
En el chocolate encontramos
también magnesio, sobre todo en el
chocolate negro, tiene un efecto relajante sobre el sistema neuromuscular.
El chocolate es uno de los
alimentos de los cuales se limita su ingesta al inicio de una dieta con control
de calorías. Sería bueno elegir una alternativa que siga suministrando sus
componentes activos y que como hemos visto en muchos casos son beneficiosos
para el organismo.
Como alternativas posibles,
podríamos citar el café, pero este no es apto para algunas personas, sería
mejor recomendar ciertas plantas como el hipérico, iniciar la práctica de algún
deporte u otro tipo de actividades placenteras que ayuden a la secreción de
endorfinas y de feniletilaminas. A continuación mostraremos algunas de las prácticas
que se repiten una y otra vez en personas con obesidad.
El síndrome del atracón nocturno
Con ello nos referimos a aquellas
personas que suelen levantarse en plena noche y medio dormidos corren a la
nevera por que necesitan ingerir una importante cantidad de alimentos,
generalmente con un alto contenido en azúcares y grasas. Con frecuencia estos
episodios se repiten en personas que se encuentran ansiosas, estresadas o
coléricas.
La hiperfagia
La hiperfagia es un
comportamiento alimentario que se caracteriza por un exceso regular tanto en la
cantidad de comida en el plato como por el modo de llevársela a la boca (comen
a grandes cucharadas, bocados grandes y a un ritmo muy rápido y masticación
breve). Puede darse el caso de que este comportamiento alimenticio sea una característica familiar o educacional. A
veces puede llegar a tener un aspecto patológico, lo que se traduce en hiperfagia bulímica.
Este trastorno la hiperfagia
bulímica se caracteriza, por dos ingestas semanales de grades cantidades de
alimento. Esta patología esta fomentada por regímenes hipocalóricos demasiado
estrictos, sin apoyo psicológico, ya que con frecuencia está asociada a
trastornos afectivos, trastornos de humor o crisis de ansiedad.
En nuestro próximo post
profundizaremos en la importancia de las emociones en el sobrepeso y el papel
de las hormonas en el aumento de peso.