Muchas
veces se habla de la importancia de los ácidos grasos poliinsaturados, pero ¿Qué sabemos exactamente sobre ellos?.
Desde
Nutri10 iniciamos varios post con el
tema del sobrepeso y la dificultad que muchas personas y sobre todo mujeres
tienen para bajar o estabilizar su peso.
Hoy
trataremos la utilidad de los ácidos grasos poliinsaturados, que sólo son válidos
si los aceites consumidos son de buena calidad, es decir, ricos en ácidos
grasos presentes en su forma bioquímica natural, la llamada “cis-cis”, pero no
la que se conoce como “cis- trans”.
Los
ácidos grasos trans, son moléculas constituidas por una cadena de átomos de
carbono y de hidrógeno que poseen, desde el punto de vista bioquímico, como mínimo
un doble enlace entre los diferentes grupos de átomos que las componen, este
doble enlace está presente en una configuración llamada “cis- trans”, y
ocasiona la pérdida de propiedades de los ácidos grasos.
Los
ácidos trans son responsables del aumento de factores de riesgo cardiovascular, contribuyen al aumento de la tasa de
LDL-colesterol o “colesterol malo” y reducen la tasa de HDL- colesterol bueno.
La
mayor fuente de ácidos grasos trans es el consumo de alimentos industrialmente
procesados. Los aceites refinados
muy utilizados en la industria agroalimentaria son uno de los mayores
responsables de los ácidos grasos trans.
Algo
similar ocurre con el calentamiento de
los aceites, por ejemplo para las frituras o el uso que se le da a estos
aceites para producir margarinas, patés, bollería, etc., entre el 3% y el 6% de los ácidos grasos presentes en los
productos lácteos y la carne de vacuno son ácidos trans.
El
exceso de ácidos trans ocasiona carencias de oligoelementos o nutrientes como el zinc, magnesio, vitamina B6 o
vitamina B8. Otros factores como la edad, el estrés o patologías metabólicas
como la diabetes provocan carencias o consumo de micronutrientes.
Uno
de los síntomas de que se puede tener exceso de ácidos trans y carencias de
ciertos oligoelementos, es la fragilidad inmunitaria causante de enfermedades crónicas,
alergias y asma., Otros síntomas a
tener en cuenta son fragilidad capilar,
problemas circulatorios, trastornos del
comportamiento, sequedad cutánea.
¿Qué
alimentos nos favorecen en estos casos?.
Deberemos
aumentar el consumo de aceites vegetales de presión en frío, pescado azul,
algas, vegetales frescos y frutos oleaginosos.
Por
el contrario disminuiremos el consumo de carne de vacuno, charcutería, quesos,
mantequilla, comida industrial y repostería.
Por
último reforzar nuestros sistema enzimático con Digest10, enzimas digestivas de alta calidad, de las cuales
deberemos tomar una cápsula antes del desayuno y otra antes de la cena, al
menos 2 veces al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios: