En otra entrada anterior ya
tocamos el tema de la fibromialgia.
Desde entonces son muchas las personas que nos han escrito a Nutri10 solicitando que profundizáramos sobre esta
dolencia.
Nuestro equipo médico ha elabora esta entrada pensando en las
preguntas más frecuentes que muchas personas pueden hacerse sobre esta
dolencia.
Más de quince años atrás, los
profesionales de la salud no reconocían los dolores musculares generalizados con rigidez y fatiga como una
enfermedad de características propias. En aquellos momentos el síndrome de fatiga crónica o
fibromialgia no se diagnosticaba en general y los médicos orientaban a los
pacientes hacia un reumatólogo o un psiquiatra.
¿Cuáles son algunos de los síntomas que pueden sufrir las personas que
padecen fibromialgia?
- Dolores musculares, que predominan en determinadas regiones del cuerpo como cara, cuello, espalda, brazos, piernas, manos y pies. El paciente expresa a menudo “me duele todo”. El dolor puede comenzar por una parte concreta y extenderse a otras regiones.
- Fatiga y alternaciones del sueño. La fatiga en las personas que sufren fibromialgia es constante y puede ser moderada, intensa o invalidante. Las alteraciones del sueño también es algo que padecen estos pacientes con frecuencia.
- Depresión y ansiedad. Son frecuentes las modificaciones del ánimo y trastornos cognitivos, con una evidente dificultad para concentrarse. La depresión afecta a un 25% de las personas que padecen fibromialgia.
¿Es una enfermedad frecuente?
Si, se calcula que afecta entre
un dos y un cuatro por ciento de la población general siendo más frecuenta en
las mujeres (3,4%) que los hombres (0,5%) es decir que la proporción es de 7 u
8 mujeres por cada varón.
¿Puede relacionarse la fibromialgia con intolerancias alimentarias?
Si, existe una relación evidente
sobre la relación existente entre ciertas
intolerancias alimentarias y fibromialgia. Es por tanto recomendable que
las personas que padezcan esta enfermedad se realicen una prueba o test de intolerancia y que lleve a cabo
los cambios de alimentación propuestos que pueden ayudarle a mejorar su salud.
¿Cómo se manifiesta?.
- Dolores difusos que afectan a los cuatro cuadrantes del cuerpo (izquierdo y derecho) situándose por encima y por debajo de la cintura. El dolor también afecta a la columna vertebral.
- El diagnóstico incluye la palpación de los puntos músculo esqueléticos definidos oficialmente. Si en al menos 11 hay dolor, estaríamos ante una diagnostica fibromialgia. El dolor y la sensibilidad en estos puntos debe ser como mínimo de tres meses.
Cuando una persona afectada por
este síndrome permanece inmóvil por espacio de cierto periodo de tiempo, sus músculos
se vuelven duros y dolorosos.
Hay estudios que relacionan con
la edad, el sexto y la raza:
Las mujeres blancas europeas presentan un mayor número
de puntos doloroso que las de raza negra o las hispanoamericanas.
Las mujeres presentan un mayor número de puntos específicos
dolorosos que los hombres.
El número de puntos dolorosos específicos aumentan con
la edad, hasta los setenta años.
Se observan otros síntomas que
causan también muchas molestias a las personas que padecen fibromialgia:
Debilidad generalizada, alteraciones del sueño, fatiga al levantarse y a lo largo del día, rigidez matutina, cefales, dismenorreas, colitis, sensación de entumedicimieno y hormigueo de una extremidad y sesanción de tumefacción, estado febril, ojos seco, problemas psiquicos diversos como ansiedad y depresión. Síndrome de las piernas inquietas,m síndrome uretral, dolor vulvar y dolor durante el coito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios: