Las articulaciones, son partes del organismo que se encargan de
mantener los músculos y los huesos del cuerpo unido. El inevitable paso del
tiempo es una de las causas de deterioro, la falta de ejercicio y una dieta
inadecuada. En la que consumimos alimentosque no asimilamos y dejamos de tomar otros que necesitamos.
El protocolo de trabajo
de Nutri10 recomienda iniciar el tratamiento con un test de intolerancia, a través del mismo conoceremos nuestras carencias de
minerales y oligoelementos. La tolerancia a lo estimulantes. La asimilación de
la lactosa y los productos lácteos. La sensibilidad al trigo y sus derivados.
En resumen los alimentos que nos benefician y los que nos perjudican.
Siguiendo con el tema de este
post los problemas en las articulaciones, que son las que mantienen unidos los
músculos y los huesos, funcionan mediante la acción conjunta de sinovia, un
líquido denso y viscoso que lubrica y alimenta los cartílagos. Estos están
formados por un tejido que carece de vasos y nervios, cuya función es evitar el
roce de los huesos, ya que actúa como un colchón protector. El paso del tiempo
y la falta de ejercicio hacen que ese “colchón” se deteriore y acabe perdiendo
su eficacia o desapareciendo. Eso tiene como resultado que los huesos entre en
contacto, y es la causa por la que muchas veces se puede oír su chasquido o
crujido un movimiento.
Con independencia del resultado
del test de intolerancia, que es un tratamiento personalizado. Seguir las
siguientes recomendaciones nos pueden ayudar a mejorar las articulaciones:
Alimentos recomendados
Ricos en ácidos grasos esenciales, para reducir los efectos de los
compuestos inflamatorios que libera el organismo: salmón, jurel, sardina,
trucha y aceites de pescado.
Ricos en antioxidantes (vitaminas C, A y E), que evitan el
envejecimiento de los tejidos: zanahorias, albaricoque, mango, melón, pimiento
rojo, col, kiwi, naranja, col de Bruselas, aguacate, nueces, pipas de girasol y aceite de oliva virgen.
Ricos en selenio: mariscos, algas marinas, nueces de Brasil,
brécol, apio, cebolla o ajo.
Bebidas e infusiones
Beber cada día gran cantidad de
agua, para mantener lubricadas las articulaciones.
Tomar regularmente infusiones de ulmaria
y sauce blanco para mejorar el
estado de las articulaciones.
Complementos nutricionales
Cartílago de tiburón, con nanocalcio de coral marino y silicio
orgánico, para mejorar los procesos dolorosos e inflamatorios del cartílago.
L-fenilalanina, aminoácidos que tienen la capacidad de bloquear las
encefalinas en el sistema nervioso central y reducir el dolor articular.
A evitar
Ante todo, el sobrepeso. Si
padece este problema mantenga el peso adecuado.
Actividades que empeoren la
dolencia, por ejemplo, en el caso del llamado codo, de tenista, además de no
jugar al tenis, abandonar tareas repetitivas como pintar o lijar.
Es beneficioso
Realizar ejercicio moderado:
sobre todo, caminar.
Iniciar cualquier ejercicio
físico con una fase de calentamiento.
A la vez que mejoramos nuestras articulaciones podemos incluso mejorar el aspecto de nuestra piel, eliminando la celulitis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios: