Hace ya varios años que desde Nutri10 venimos trabajando el campo de las intolerancias alimentarias con éxito.
No ha sido un camino fácil. En el
mismo, nos hemos ido encontrando piedras, como los comentarios airados de profesionales detractores y de otros no tan profesionales. Todos ellos vieron lo que finalmente el tiempo
ha demostrado, que nuestra idea era innovadora. Se apuntaron al carro de
la notoriedad aunque fuera de una forma
poco ética.
Pero llegados este punto desde
Nutri10 seguimos trabajando, innovando y expandiendo el negocio. En breve
entraremos en el mercado de Chile, como ya lo hicimos en Argentina y con muy
buenos proyectos en otros países (Portugal y Francia).
Actualmente estamos trabajando
con deportistas, ciclistas, futbolistas
y algunas personas como Pedro Gómez que han superado barreras
importantes. Esa es nuestra mayor satisfacción la de poder colaborar en la
mejora de la salud de la personas.
En Nutri10 sabíamos que tendríamos que pagar un peaje cuando
comenzamos con un nuestro sistema para medir intolerancias alimentarias. Era
nuevo, innovador, no invasivo y fácil para el profesional. Sólo tenía un
inconveniente, para incorporarlo a su consulta el profesional tenía que
realizar una inversión. Quien en ese momento no pudo o no quiso perdió clientes
y eso afecto a su objetividad profesional.
Lo lógico como cliente es que si tengo
pensado hacer una dieta, antes de comenzar con ella prefiera saber que
alimentos son más afines con mi sistema digestivo y busque un profesional que
me facilite esa información. No todos somos iguales, tenemos diferentes
constituciones, metabolismos y porque no, sistemas enzimáticos.
El tiempo pasa y es nuestro mejor
aliado cuando se trabaja duro y así ha sido con Nutri10. En estos momentos nuestra empresa
puede ofrecer un amplio abanico de pruebas o test de intolerancia, que abarca
desde nuestro sistema exclusivo Nutri10
que evalúa la absorción o tolerancia de hasta 216 alimentos de forma directa y hasta 250 relacionados, hasta test mediante extracción de sangre y test genéticos por ADN. Cada uno tiene
su campo de aplicación.
Muchos programas y revista se
hicieron eco de nuestro sistema como Telemadrid o la revista especializada Trazas en la que tenemos presencia casi permanente,
con numerosos artículos sobre intolerancias alimentarias. A ella nos
referiremos ahora para mencionar una serie de artículos muy interesantes
que sobre intolerancias alimentarias y deporte escritos por el Dr. Raúl López
Cuatrocientos años después de
Galileo, ya nadie duda de que sea la
Tierra la que gira alrededor del Sol, y no lo contrario. Algo
parecido sucederá cuando se extienda la información de que en un simple y
rutinario reconocimiento médico podremos obtener la misma información al
colocarnos dos chapitas en el pecho, que al extraernos una jeringuilla de
sangre. Algo que en muchos países es ya una realidad, aunque en España nos
parezca ciencia ficción.
Una teoría que respalda lo que ha
sucedido con nuestro innovador sistema
es la que demuestra que los mismos generadores de la ciencia, aquellos
profesionales que no dan un paso si algo
no esta científicamente demostrado, son reacios a los cambios de paradigma científico.
Los seres humanos estamos genéticamente preparados para imitar y cuando
observamos una idea o una teoría que tiene gran aceptación general,
inmediatamente, aunque sea de forma inconsciente tendremos a copiarla y de no
ser posible a oponernos a ella. Esto último ha sido lo que sucedió con Nutri10 en su salida al mercado.