Desde Nutri10Gen vamos ofreceros nuestra visión sobre alimentación y
sobrepeso.
Un
cuerpo vivo es como un motor de combustión interna: quema combustible y oxigeno
para liberar energía, al mismo tiempo que genera dióxido de carbono y otros
residuos. La energía se emplea para mantener el organismo en funcionamiento y
activo.
El
cuerpo no puede disponer de toda la energía contenida en los alimentos por varios motivos: primero, porque no
todo lo que comemos lo absorbe completamente el sistema digestivo (absorbe el
99% de los carbohidratos, el 95% de las grasas y el 92% de las proteínas),
segundo, porque no todas las proteínas asimiladas se convierten en energía, sino que sólo parte de ellas va a
parar a la estructura de los tejidos corporales, tercero porque existen alimentos que nos resultan intolerantes
y por tanto nuestro organismo no absorbe los nutrientes alterando los
porcentajes enumerados en los primeros párrafos.
La
energía disponible se emplea en buena
parte para mantener la tasa metabólica basal (TMB) con la que se mide la energía necesaria para mantener en
funcionamiento todas las funciones vitales básicas en estado de reposo. Además
de la TMB , la
actividad física es la responsable de entre el 20% y el 40% de la energía
usada, el resto se dedica a la digestión, regular la temperatura y recuperarse
de los efectos del esfuerzo físico.
Existen
factores que determinan variaciones en las necesidades energéticas de las
personas y por tanto su predisposiciónal sobrepeso: La corpulencia, la edad, el sexo, el tipo de alimentación, la
actividad, la temperatura, los factores genéticos (en este caso un estudiogenético por ADN de obesidad nos resultaría muy útil), los desajustes
hormonales, los estados emocionales o psicológicos, el consumo de drogas y las
enfermedades.
Como
el contenido de este post es extenso hoy os hablaremos de dos de los factores
que influyen en las necesidades energéticas de las personas, como son la
corpulencia y la edad, en los siguientes post os iremos comentando el resto de
sus factores y su influencia en el sobrepeso.
Influencia de la corpulencia en el
sobrepeso: cuanto más corpulenta es
una persona, más energía necesita para llevar al cabo las mismas actividades.
El empleo de la energía también se ve afectado por la complexión. Un cuerpo
musculazo quema más energía que uno rechoncho, eso explica que resulte más
fácil mantenerse en forma cuando ya se esta en forma.
Importancia de la edad en el sobrepeso:
Los bebes utilizan mucha energía
para mantenerse calientes, mientras que los niños y adolescentes necesitan
energía adicional para poder realizar sus actividades físicas diarias. A medida
que nos vamos haciendo mayores, el metabolismo se ralentiza, los tejidos se
tornan más gruesos y tendemos a volvernos menos activos. Como consecuencia,
necesitamos menos energía para mantenernos en un peso saludable.
Hola me gustaría saber si el test genético que he visto en youtube me sirve para perder peso. Gracias
ResponderEliminar