Casi 20.000 pacientes se han
realizado ya nuestro test de intolerancia alimentaria en nuestra clínicas Nutri10 y centros asociado en los últimos cuatro años.
En Nutri10Gen partiendo del estudio clínico realizado y nuestra experiencia, hemos detectado que muchos padecen de niveles altos de histamina.
La histamina es una sustancia que esta presente en los diferentes
tejidos del cuerpo humano donde ejerce importantes actividades fisiológicas. Es
mediadora en la respuesta de hipersensibilidad inmediata y en las alergias. Hay
muchas funciones dentro de la biología de cualquier ser vivo que no se podrían
hacer sin su presencia.
La histamina también es una amina
que podemos encontrarla en muchos alimentos. Cuando sobrepasamos las cantidades
normales de histamina en el cuerpo, se ocasionan síntomas localizados o
generalizados, que pueden afectar a la salud.
Las patologías que pueden aparecer por una elevación de los niveles normales de histamina las podemos clasificar por el origen pudiendo ser:
-
Exógeno, que
proviene de un exceso de histamina contenida en la dieta y que no ha sido
convenientemente desactivada en el tubo digestivo, pasando a sangre y ocasionar
ciertos síntomas. Esto se conoce como síndrome de histaminosis enteral (HE)
-
Endógeno,
proveniente de las células del propio individuo.
Podemos padecer exceso de histamina capaz de
desencadenar un proceso alérgico afectado por el consumo de proteínas animales
y medicamentos. En este caso hablamos de mecanismo mediados por IgE.
Si el mecanismo no es IgE,
estaríamos en un proceso de histaminosis alimentaria no alérgica. Es una enfermedad muy frecuente, emergente,
multisistémica y no bien conocida.
Los signos de la acumulación
plasmática de histamina recuerdan a los de la alergia, pero a diferencia de la
alergia, en la histaminosis alimentaria la aparición de los síntomas no esta
ligada al consumo de ningún producto en concreto sino que se asocia a una
amplia variedad de alimentos con contenidos variables e incluso bajos en
histamina.
Las personas sanas tienen enzimas
que degradan la histamina cuando se acumula en el cuerpo, con las enzimas DAO (diaminooxidas)
y N-metiltrasnsferasa, pero cuando hay intolerancia a la histamina, estos
sistemas no funcionan y se acumula. La histamina en altas concentraciones es
tóxica.
La histamina se acumula en:
-
Pescados
-
Productos fermentados como quesos maduros y azules.
-
Conservas vegetales tipo chucrut, alimentos no frescos,
embutidos.
-
Carne de cerdo.
- Bebidas como el vino (sobre todo en blanco) cerveza,
champán, vinagres, salsa de soja, mostaza y tofu.
Alimentos que liberan histamina:
-
Chocolate y cacao
-
Algunas frutas como fresas, cítricos, piña, papaya,
mango.
-
Verduras como espinacas y tomate.
-
Algunos colorantes y conservantes
-
Potenciadores del sabor (sopas, comidas preparadas)
- Frutos secos y cacahuetes.
Si quieres saber si padece tu
organismo un exceso de histamina te animamos desde Nutri10 ta realizar nuestro Histaminates o visionar este video
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios: