Desde Nutri10 y a través de
nuestro test de intolerancia hemos
difundido la importancia de conocer el perfilenzimático de cada persona. Hoy hablaremos sobre las enzimas, como
moléculas de vida.
Para ello nos remontamos al año
1836, en el que el médico y bioquímico Théodore Schwann aisló y concentró, partiendo del jugo gástrico, una sustancia
(fermento) que era capaz de disolver la albúmina. La denominó “pepsina”. Más
tarde un químico alemán Moritz Traube llegó a la conclusión de que para todas
las funciones metabólicas de los organismos vivos debían existir sustancias que
posibilitasen, acelerasen y regulasen estas reacciones químicas.
Se considera que el padre de la
enzimoterapia proteolitica fue el investigador austriaco Max Wolf, quien descubrió que al añadir enzimas a la sangre de
personas enfermas de cáncer se restablecía su función destructora de células
cancerosas.
Para formar su centro activo cada
enzima necesita una pieza complementaria llamada co-enzima. Esa pieza
configurará su centro activo, para ello necesita la materia prima de las
co-enzimas, sin ellas no sería posible la elaboración.
Los ingredientes estructurales de
las co-enzimas son las vitaminas,
los oligoelementos y los minerales. Principalmente las vitaminas B1, B2, B6, B12,
C y otras menos conocidas.
Las enzimas, al igual que las proteínas envejecen. La configuración
de su centro activo deja de actuar correctamente, debido al desgaste que ha
sufrido y entonces surge otra enzima para acabar con ella. Es fragmentada,
disuelta y evacuada.
Por todo lo detallado, es de suma
importancia tener un sistema enzimático
en buen estado. Conocer nuestro perfil enzimático es de suma importancia para
establecer un plan de alimentación, consumiendo aquellos alimentos que mejor
asimilamos y eliminando de nuestra dieta los que peor digerimos.
Para reforzar nuestro sistema
enzimático puede resultar útil tomar DIGEST10
un complejo formulado especialmente para reforzar la producción de ciertas enzimas
que nos permiten mejorar la asimilación.
Existen diferentes tipos de
enzimas
Oxidorreductasas: Posibilitan la oxidación y reducción biológicas.
Se subdividen en:
-
Deshidrogenasas y Oxidasas y Oxigenasas.
Transferasas. Transfieren grupos químicos de una molécula a otra.
Hidrolasas. Cataliza reacciones de hidrólisis, transfiriendo grupos
funcionales al agua.
Liasas. Establecen o abren dobles enlaces entre átomos por adición
o supresión de grupos químicos.
Isomerasas. Trasladan grupos químicos dentro de la propia molécula.
Ligasas. Sintetizan compuestos químicos, consumiendo energía.
Las enzimas proteolíticas inhiben
los procesos inflamatorios y favorecen la disolución de edemas.
La enzimoterapia sistémica es útil en procesos inflamatorios como: Artritis
y poliartritis, tendinitis, bronquitis, sinusitis, ovaritis y prostatitis.
Desde que se inician los
tratamientos con enzimas proteolíticas hasta que se obtienen los primeros resultados
de mejoría pueden pasar en torno a tres meses. Al inicio del tratamiento
incluso pueden sufrir episodios de empeoramiento del dolor articular, para
luego comenzar con la mejoría.
Una vez finalizado nuestro test de intolerancia alimentaria y en función del informe obtenido, nuestros nutricionistas te orientarán sobre como llevar a cabo un plan de alimentación adecuado. Conociendo tu perfil enzimático y los alimentos que te resultan difíciles de asimilar.
Si estas interesado/a en ampliar información
sobre este apasionante tema, envíanos un e-mail a info@nutri10.es nuestros expertos darán
respuestas a todas tus consultas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios: