En este post vamos a mostrar las consecuencia de la
disbiosis y como puede ayudarnos a detectarlas el test de intolerancia de Nutri10.
La disbiosis
intestinal es un desequilibrio de la micro fibra intestinal. Este desequilibrio puede ser provocado por una gran diversidad
de causas:
- Un alto consumo de azúcares
- Un excesivo consumo de proteínas de origen
animal
- Medicamentos
- El estrés
- Malos hábitos alimenticios
Un mal funcionamiento del intestino e hígado ocasiona que las sustancias nocivas pasen a la
sangre y que se acumulen en el organismo. Este problema puede ocasionar
diferentes patologías, que sean unas u otras dependerá de cada persona, de sus
hábitos de vida, genes, etc.
Las patologías que suelen darse son: problemas en la piel, artrosis, enfermedades reumáticas,
desajustes menstruales, etc.
Una vez realizado el test de intolerancia valoraremos si existe disbiosis intestinal en función
de sus resultados y de los grupos de alimentos que salgan como intolerantes y
con problemas de absorción.
Además podremos reafirmar la existencia de disbiosis si el
paciente presenta síntomas como:
·
Picor en ojos y nariz
·
Estreñimiento
·
Articulaciones dolorosas (sin una causa
aparente)
·
Flatulencia
·
Pérdida de memoria
·
Infección en las mucosas y lengua blanca
·
Irritaciones cutáneas
·
Reacciones alérgicas
·
Intolerancias a ciertos alimentos, rechazo de
los mismos
·
Intolerancias para sustancias químicas
·
Cansancio fuerte o crónico.
·
Cambios de ánimo sin motivos aparentes
·
Agujetas o debilidades musculares de tipo
repetido
·
Dolor de cabeza, migrañas
·
Nerviosismo, estrés continuado.
Además se presentarán otras patologías que variarán
dependiendo del sexo.
En caso masculino, podrían sufrir
inflamación de próstata o de vegija repetidas, incluso impotencia.
En caso femenino, pueden
ocasionar picor en labios vaginales, secreciones vaginales, infecciones
repetidas de vegija, ganas de orinar continuamente, pérdida de libido, sequedad
vaginal y dolor en relaciones sexuales.
La disbiosis es una patología que se origina sobre todo por intolerancias alimentarias, por tanto
el detectarlas puede ser el primer paso para mejorar. Una persona puede estar comiendo
sin saberlo, alimentos que no tolera como algunos lácteos (quesos, mantequilla,
etc.,) o la misma leche, y ser esa la causa del deterioro intestinal. También
pueden ser la consecuencia del síndrome celíaco, la enfermedad de Crohn y
candidiasis intestinal (las mujeres que han padecido candidiasis vaginal,
tienen más probabilidades de padecer candidiasis intestinal).
Son muchos de los profesionales
nutricionistas, fisioterapeutas,
dietistas que trabajan en esta línea y que han publicado estudios o incluso
libros sobre la relación de la disbiosis y las intolerancias alimentarias.
Muchos de los dolores que se
producen en las articulaciones (artrosis) en caderas, rodilla o tobillos tienen
su origen en problemas en el intestino o disbiosis. Una dieta adecuada puede
mitigar los dolores y si la enfermedad no esta muy avanzada.
La permeabilidad intestinal aumenta cuando en la dieta consumimos en
exceso pan, azúcares, carbohidratos refinados, alimentos como pan, bollería,
pasta, dulces de todo tipo incluso la miel, son el alimento principal de los microrganismo
patógenos que invaden el intestino.
El primer paso es obtener un buen
diagnóstico y una buena ayuda son los productos como ESENCIALIS que ayudan a reparar, proteger y regular la flora
intestinal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios: