Cada día son más las personas que se deciden por realizarse un test genético ¿Pero realmente es una
prueba fiable?. Los test genéticos porADN consiguen una certeza cercana al 100% y están respaldados por la
Comunidad Científica. Son pruebas sencillas y fiables.
A nuestra clínica Nutri10 llegan personas que nos solicitan orientación sobre
el tipo de prueba, sobre cuál sería la
más acertada para su patología. No se trata de hacerse una prueba al tuntún,
hay que acertar con lo que uno necesita y para ello no está de más consultar a
profesionales. Existen multitud de genes y el estudio de cada uno de ellos está
relacionado con una o varias patologías.
Por ejemplo, vamos a hablar de
cáncer. No se hereda, pero si existe un riesgo mayor de padecerlo en personas
con antecedentes familiares. Las estadísticas nos muestran que una de cada diez
personas podría tener una alteración genética desde el nacimiento y que esta le
puede predisponer a tener tumores a lo largo de su vida. A propósito de este
tema es interesante el artículo publicado en el blog de abc
Una de las mayores aplicaciones
que en la actualidad se están dando a los test genéticos mediante ADN es la del
estudio de la obesidad. De nada sirve estar toda la vida a dieta sin conocer si
el fracaso de resultados de la pérdida
de peso, está relacionados con los genes. Para conocer más sobre la aplicación
de este tipo de pruebas para detectar la obesidad pueden visionar este video de Nutri10Gen.
A través del estudio genético
podemos conocer también si padecemos una intoleranciaa la histamina o un exceso de la misma en nuestro organismo. La personas
que padecen intolerancia a la histamina sufren de migrañas e inflamaciones y el tratamiento es sencillo, primero hay
que asegurarse de que uno padece un exceso mediante la realización de un test
de intolerancia a la histamina y después modificar los hábitos de alimentación,
llevando una dieta libre de histamina.
La histamina es de las primeras sustancias reconocidas como
mediadoras de la inflamación. Actúa como mediadora en los síntomas de una
reacción alérgica, juntamente con otros mediadores inflamatorios.
Los niveles de histamina en
sangre considerados como “aceptables” están situados entre 0,3 y 1,0 nanogramos
por mililitro (ng/ml). Cuando la persona excede estos niveles aparecen los síntomas:
dolores de cabeza, picores en mucosas, mucosidad, inflamación. Los síntomas no son los mismos en
todas las personas, influyen entre otros factores la actividad genética, los
cambios hormonales y el consumo de ciertos medicamentos.
Si desea conocer más sobre los
estudios que desde Nutri10Gen realizamos sobre la histamina puedes enviarnos un
correo a testgeneticos@nutri10.es Te invitamos también a realizarte nuestro mini-test de intolerancia alimentaria en la página de Nutri10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios: