La
llegada de un cólico se caracteriza por un dolor agudo producido por las
contracciones y espasmos de un órgano. Los cólicos más habituales son los
intestinales, que cursan con gases y que se pueden originar a partir de una
mala digestión u otras muchas causas, como la intolerancia alimentaria.
El
cólico se origina en parte por la dificultad en la digestión de determinadas o
intolerancia a determinadas sustancias o alimentos. Las personas más propicias
a padecerlo son las que se conocer con “perfil enzimático fermentativo”.
El
diagnóstico del perfil enzimático es junto con el cálculo del IMC y el estudio
genético de la obesidad parte de una de nuestros estudios genéticos más
solicitados.
Algunos
alimentos son más difíciles de digerir para las personas que padecen con
frecuencia cólicos como los descriptos.
Entre
los mencionados alimentos se encuentran:
-
Algunas
verduras que a pesar de ser alimentos considerados sanos pueden ocasionar con
frecuencia gases o digestiones pesadas, como: La cebolla, la lechuga, las
alcachofas, las coles de diferentes tipos, los guisantes.
-
No debemos
olvidarnos de algunas frutas con alto contenido en azúcares y que pueden
aumentar la sensación de gases tales como: Las peras, uvas y pasas.
El
conocimiento exacto de los alimentos que peor asimilamos nos lo facilitará un
test de intolerancia alimentaria, pero hasta entonces podemos seguir unos
sencillos consejos para mejorar la digestión:
-
No comer nunca
deprisa, ni en mitad de una discusión. Hay que tomarse un tiempo para comer.
-
Masticar bien
los alimentos, ese paso es básico para la buena asimilación de los alimentos.
-
No tomar
bebidas demasiado frías, el contraste de temperatura brusco no es bueno.
-
Evitar tomar la
fruta al final de la comida, puede producir gases y fermentación. Tomarla al
menos unos 20 minutos antes de la comida.
-
Finalizar la
comida con una infusión digestiva, evitando el café y los estimulantes. Dificultan
el proceso digestivo y pueden producir acidez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios: