Desde
Nutri10 iniciamos hace meses una serie de post en los que
informamos de la relación estrés / obesidad o estrés /sobrepeso. En este nuevo post vamos a continuar con este
material y añadiendo que el estrés también es el desencadenante de otras
patologías o problemas de salud.
El estrés y sus alarmas
Hay
múltiples “estresores” que afectan a
nuestro cuerpo como, la mala alimentación, el ruido excesivo, la exposición a
radiaciones, las drogas, los problemas y disgustos, la contaminación, etc.
Estos ejercen un efecto sobre el organismo, el hipotálamo estimula la división simpática del sistema nervioso autónomo y las glándulas suprarrenales.
En
este situación que describimos hay varios órganos que se ven afectados y por
tanto el funcionamiento de nuestro
organismo en general.
El
corazón por ejemplo, bombea con más rapidez y fuerza, intentando movilizar las
sustancias necesarias para combatir el estrés.
Los
vasos sanguíneos de la piel y vísceras se estrechan, los vasos sanguíneos que
alimentan los músculos y el cerebro se dilatan. Esta situación hace que se
lleve sangre a los órganos más activos durante el estrés, mientras decrece el
abastecimiento en otros órganos que no juegan un papel activo en esa situación.
El
hígado, ese órgano tan importante, transforma sus reservas de glucógeno en
glucosa para proporcionar energía a las células y combatir los estresares. Esto
incrementa la temperatura del sudor.
La
producción de enzimas y saliva disminuye,
ya que la actividad digestiva no es esencial para combatir el estrés. Es por
eso que en nuestras consultas cuando alguien viene a realizarse un test de
intolerancia alimentaria, uno de los primeros productos que recomendamos es el Digest10, ya qua aporta enzimas
digestivas de gran calidad. De las
cuales solemos estar escasos sobre todo las personas que vivimos en ciudades
con un fuerte ritmo de vida.
La
grasa es movilizada a los tejidos grasos y en esta acción ya encontramos la
primera relación estrés / obesidad o
estrés / aumento de peso.
Una
cantidad anormal de sal es contenida, esta sería otra de las causas por las que
las personas que padecen estrés sufren de celulitis edematosa o blandita, su organismo retiene líquidos, que se verá aumentando
por el exceso de sal contenida en el organismo.
En
los centros Nutri10 hemos preparado un programa especial para tratar este
problema estético, la celulitis edematosa, que como hemos visto también es un
problema de salud y por tanto hay que tratarlo por dentro y por fuera. Nuestro
programa depura tu organismo y pierde peso reúne las características
necesarias para que la persona mejore tanto estéticamente como a nivel de salud
y calidad de vida.
Todos
estos procesos preparan al cuerpo para la primera reacción ante el estrés
“combatirlo o huir”. En este estado de alarma, cada persona reacciona en una
medida.
En
los próximos post seguiremos tratando este apasionante tema entre la relación
estrés y sobrepeso y las formas que tenemos de combatirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios: