En
este blog Nutri10 en el post anterior hablábamos del exceso de peso y su relación con la glucosa..
En
este veremos como puede afectar ese desajuste de la glucosa en determinados
problemas de salud y por supuesto en muchos casos de obesidad.
¿Sufrió
usted un acelerado aumento de peso del que no logra deshacerse nuevamente, aun
comiendo muy poco? ¿Está perdiendo el pelo de la cabeza mientras le sale vello
adicional en la cara y en el cuerpo?. ¿Le está costando trabajo quedarse embarazada?.
De
ser así es posible que padezca el síndromede ovarios poliquísticos. Este trastorno endocrino/metabólico se presenta
como un conjunto de problemas de la salud reproductora y general
aparentemente desprovistos de relación
entre sí. No obstante, en el fondo existen determinadas dificultades con la
insulina que alteran el funcionamiento de los ovarios de la mujer, lo cual
produce niveles de hormonas masculinas más altos de lo normal.
Se
calcula que entre el 5 y 10 por ciento de las mujeres padecen el síndrome de
ovarios poliquísticos entre la pubertad y la menopausia. Es posible que hasta el 30 por ciento sufran esta
enfermedad en alguna medida u otra. Esta anormalidad hormonal es más común en
las mujeres en edad reproductora así como la principal causa de infertilidad.
El
exceso de insulina estimula la
producción de unas hormonas masculinas que se llaman andrógenos, los cuales
producen un exceso de vello facial y corporal, pérdida de cabello y problemas
de cutis. El exceso de insulina puede producir niveles poco saludables de grasa
en la sangre.
Existe
una estrecha relación entre la resistencia a la insulina, el aumento de
andrógenos y los niveles de grasa en lasangre. En la mujer el exceso de insulina puede tener como consecuencia una
sensación más intensa de hambre y la tendencia a almacenar más grasa. En estos
casos ayuda mucho un refuerzo de enzimasdigestivas, Digest10 de los
laboratorios Nutri10, puede ayudarte.
Muévase, hacer ejercicio con regularidad mejora la sensibilidad
a la insulina y ayuda a la glucosa a entrar en las células del cuerpo, aunque
no se baje de peso al mismo tiempo. Es más importante la constancia que la
intensidad.
Consuma menos hidratos, como el azúcar, la harina blanca, el trigo (pasta,
pizza, etc) Provocan que el nivel de insulina aumente muchísimo. Por el
contrario, los carbohidratos saludables como son cereales integrales, verduras
y frutas frescas no elevan los niveles de glucosa y por tanto el cuerpo fabrica
menos insulina.
También
es importante ingerir grasas adecuadas,
menos saturadas y transgrasas y más
grasas monoinsaturadas y
poliinsaturadas, que son más saludables para el corazón, podemos encontrarlas
en el aceite de oliva, pescados y frutos secos.
Reduzca las calorías, no los
nutrientes.
En el próximo post, os hablaremos de ellos y de cómo elaborar menús que
favorezcan el ajuste de glucosa en la sangre.
Me fue muy bien el test, he cambiado algunas comidas. No me ha costado como cuando antes me ponia a plan, se lo recomiendo a toda la gente
ResponderEliminarVuestras recomendaciones me son de mucha utilidad, esta información sobre los alimentos y su índice glucémico me parecen muy interesante.
ResponderEliminar